Ene
Propiedades del níspero

El níspero o ciruela japonesa, científicamente llamado “Eriobotrya japonica” es originario de China de donde pasó a Japón y luego a varios países del mundo, como India, Pakistán, México, Brasil, Venezuela y Argentina. Es un fruto del árbol de nisperero, de color anaranjado en su exterior y amarillo por dentro, de sabor agradable, ácido pero dulzón, que aporta vitaminas (A, B3, B6 y C) y minerales (calcio, cobre, manganeso, hierro y potasio). Los frutos se deben consumir maduros. Sus semillas son tóxicas (producen cianuro) por lo cual se debe retirarlas.
Los nísperos están compuestos en sus tres cuartas partes por agua, lo que los convierte en diuréticos y desintoxicantes orgánicos. Varias enfermedades renales se ven favorecidas en su tratamiento con el consumo regular de nísperos, como el caso de quienes sufren de cálculos renales o gota.
Por poseer pectina es aliada en la lucha contra el colesterol alto, y por su cantidad de fibras ayuda la motilidad, y previene el cáncer de colon.
Aunque no está confirmado, se han realizado estudios que parecen certificar que el extracto de níspero tiene acción para reducir en sangre, el nivel de glucosa, por lo cual se recomienda en el tratamiento de la diabetes.
El ácido málico y el ácido cítrico que contienen los frutos del níspero, actúan como alcalinizantes de la sangre y la orina.
Se usan los frutos en ensaladas combinados con otras frutas, tartas, tortas, jaleas, dulces y con almíbar.
Los extractos de las hojas de níspero se usan en productos para tratar la caída del cabello.
La infusión realizada con hojas de níspero (una cucharada en una taza de agua hirviendo), actúa como mucolítico, anti inflamatorio y depurativo.
18 de enero de 2014 a las 2:03 pm
Wow! que información más asombrosa! cerca de donde vivo hay 2 árboles grandes que nos dan esos deliciosos frutos, y tengo sembrados en casa, pero han tardado en dar frutos. Gracias por la info, Saludos!
19 de enero de 2014 a las 9:34 pm
Hola! es grato conocer las propiedades de frutas que consumimos,aunque no la consumimos con mucha frecuencia ,pués esta se da en determinadas épocas del año. Me interesa saber ,la confirmación de las propiedades del níspero con respecto a la normalización de los niveles glucosa de la sangre.
Dándole las gracias por la información,les saluda María Madé.